En este momento estás viendo Calendario verde: las fechas ambientales más importantes del segundo semestre en Chile y el mundo

Calendario verde: las fechas ambientales más importantes del segundo semestre en Chile y el mundo

La segunda mitad del año concentra una serie de fechas clave para la conciencia ecológica y el compromiso con la sostenibilidad, desde días dedicados al suelo, la fauna nativa y las áreas protegidas, hasta jornadas que invitan a repensar nuestros hábitos de consumo, el llamado es claro: la crisis climática no da tregua y las acciones individuales y colectivas marcan la diferencia.

Estas efemérides, tanto internacionales como de alcance nacional, no solo recuerdan la urgencia de actuar, sino que ofrecen una oportunidad concreta para educar, movilizar y construir comunidad en torno al cuidado del medioambiente.

Así que ¡ojo con el calendario! ya que se vienen fechas relevantes entre julio y diciembre, por nuestro medio ambiente:


  • 3 julio: Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas — una jornada para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
  • 7 julio: Día Internacional de la Conservación del Suelo y Día Mundial del Cóndor Andino — destacan la protección de ecosistemas y especies emblemáticas.
  • 26 julio: Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar — fundamental para la biodiversidad costera.
  • 5 agosto: Día Internacional del Huemul — especie en peligro, símbolo de nuestro escudo nacional.
  • 24 agosto: Día Internacional de los Parques Nacionales — para valorar las áreas protegidas.
  • 6 septiembre: Día Mundial de las Aves Playeras.
  • 16 septiembre: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
  • 22 septiembre: Día Mundial Sin Auto
  • 27 septiembre: Día de Limpieza de Playas y Costas
  • 2 octubre: Día Nacional del Medio Ambiente (Chile).
  • 6 octubre: Día Mundial del Hábitat
  • 18 octubre: Día Mundial de Protección de la Naturaleza.
  • 24 octubre: Día Internacional contra el Cambio Climático — jornada clave para innovar y proponer.
  • 4 noviembre: Día de la Fauna Chilena.
  • 8 noviembre: Día Nacional de las Áreas Protegidas.
  • 28 noviembre: Día Mundial sin Compras — reflexión crítica sobre el consumo.
  • 5 diciembre: Día Mundial del Suelo — recurso vital para la producción y equilibrio ecológico.
  • 11 diciembre: Día Internacional de las Montañas.
  • 12 diciembre: Aniversario del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

Más que un calendario, este conjunto de fechas es una invitación: a detenernos, a informarnos, a vincularnos y, sobre todo, a actuar, porque el cambio climático no es un problema del futuro, sino una urgencia del presente, y cada fecha es una oportunidad para hacer algo distinto.

Deja una respuesta