En este momento estás viendo Se viene un nuevo «Desierto florido» en 2025

Se viene un nuevo «Desierto florido» en 2025

La Región de Atacama volverá a vivir uno de los fenómenos naturales más llamativos del país: el Desierto Florido. Tras las lluvias de este invierno, se espera que durante 2025 extensas zonas del desierto más árido del mundo se cubran de colores, atrayendo a visitantes de todo Chile y del extranjero.

Este evento único ocurre cuando las lluvias activan las semillas que permanecen latentes bajo la arena por años. Así, miles de flores brotan de manera simultánea cuando las condiciones del clima lo hacen posible, transformando el paisaje en un verdadero mosaico natural.

Entre las especies más reconocibles destacan el suspiro de mar (Nolana paradoxa), la malvilla (Cristaria ovata), la pata de guanaco (Cistanthe grandiflora), la añañuca rosada (Rhodophiala bagnoldii) y la garra de león (Leontochir ovallei). Cada una de ellas es endémica del norte chileno y un símbolo de la resiliencia de la vida en condiciones extremas.

Con motivo de este fenómeno, la iniciativa ambiental En Modo Verde realizó en su cuenta de Instagram (https://www.instagram.com/ENMODOVERDE) una publicación especial dedicada a conocer y descubrir más sobre estas flores, con un carrusel de ilustraciones que muestra datos curiosos y los nombres científicos de cada especie, con el objetivo de invitar a las personas a ver, conocer y compartir más sobre estos tesoros de la biodiversidad chilena.

El Desierto Florido no solo es un espectáculo visual, sino también una oportunidad para valorar la riqueza natural de Atacama y reforzar la importancia de proteger los ecosistemas únicos de nuestro país.

Deja una respuesta